
¿QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA?

La GRAFOLOGÍA es el estudio de la personalidad a través de los signos gráficos de la escritura.
El objeto de estudio de la GRAFOLOGÍA son los trazos que elabora un sujeto sin ayuda mecánica.
La palabra “grafología” viene del griego: “grafos” (escritura) + “logos” (discurso). Por tanto, estamos describiendo el discurso de la escritura, es decir, se trata de comprender qué historia nos está contando la escritura manual de una persona.
Es una manifestación de nuestra forma de ser, gran parte de lo que somos, pensamos, sentimos y hacemos, lo dejamos marcado en nuestra escritura.
La escritura, la firma y todos los trazos que hacemos, son una expresión gráfica de la manera en que pensamos, ya que el mero acto de escribir es un movimiento generado por el cerebro; en otras palabras, la mano (o con lo que escribas, en dado caso de no usar las manos, pueden ser los pies o la boca), se vuelve un instrumento.
La grafología nos brinda una ventaja sobre el autoconocimiento, aprendiendo a conocerse, a conocer a otros, podrás mantener un autocontrol y evitar conflictos.
La GRAFOLOGÍA tiene varias ventajas ya que no es necesario que el sujeto esté presente para un análisis.
La escritura puede variar dependiendo de diversos factores, internos o externos.
FACTORES INTERNOS:
- El Cerebro manda la señal a manos, pies, boca, o con lo que la persona pueda escribir.
- La vista.
- La circulación sanguínea y los nervios.
- Los cambios Hormonales.
- Estado de ánimo
FACTORES EXTERNOS:
- Relación con la persona que va a leer el escrito.
- Postura y superficie en la que se escribe.
- Temperatura (Con el calor la escritura tiende a ser más grande; con el frío, la escritura tiende a encogerse)
- Ruidos en el ambiente.
- Condiciones del grafismo: Papel, útil inscriptor (Pluma, bolígrafo, lápiz, entre otros), tinta.
Todos estos factores provocan variaciones en la escritura. Sólo el fondo es constante. Es importante investigar, contrastar, valorar y agrupar todos los gestos gráficos para poder obtener conclusiones seguras.





La GRAFOLOGÍA es de gran utilidad al momento de analizar la personalidad de un individuo, ya sea para orientarle en sus problemáticas inmediatas como una elección de carrera, identificación de conflictos emocionales y psicológicos, o manejo en la compatibilidad de pareja.
Al momento de emplear la GRAFOLOGÍA en la Orientación Vocacional, se enfoca en brindar al autor información sobre las aptitudes, capacidades y tendencias sobre su desarrollo intelectual.
Para determinar la Compatibilidad de Pareja, la GRAFOLOGÍA dice todo lo relacionado sobre la personalidad, tanto consciente como inconsciente, es un método eficaz para el autoconocimiento y el conocimiento de la pareja. Se trata de buscar una compaginación física, mental y espiritual, para que las características sean complementarias.
La finalidad de la Grafoterapia o la PNE (Programación Neuro Escritural), es corregir aquellos defectos mediante la reeducación de los signos gráficos. Para poder generar una Grafoterapia eficaz se requieren dos condiciones principales. la primera, es que el sujeto esté convencido de la eficacia del proceso. segundo, que el seguimiento del tratamiento sea de manera eficaz y riguroso mediante un plan estructurado, acompañado por un profesional de la salud mental.